Círculos de Trigo
Círculos de trigo realizados por maestros artesanos de la región purhépecha michoacana, en Tzintzuntzan, donde se dedica la gente a la pesca, la agricultura y la artesanía.
El manejo del "popotillo" del trigo lo van aprendiendo para realizar figuras decorativas, que inicialmente se vendían en Semana Santa y Navidad en México. Años más tarde, el desarrollo de técnicas propias comenzó a ser más común, realizando estrellas y círculos tejidos con creatividad infinita, siendo piezas ganadoras en concursos de artesanías de la región.
El manejo del "popotillo" del trigo lo van aprendiendo para realizar figuras decorativas, que inicialmente se vendían en Semana Santa y Navidad en México. Años más tarde, el desarrollo de técnicas propias comenzó a ser más común, realizando estrellas y círculos tejidos con creatividad infinita, siendo piezas ganadoras en concursos de artesanías de la región.